El Movimiento de Economía Social y Solidaria - messe promueve espacios de construcción de conocimientos sobre el sentido y la práctica de la economía solidaria.
En el messe, trabajamos en el diálogo de saberes desde una voluntad de juntar las voces de la economía solidaria y así, contribuir a posicionar un relato en el conjunto de la sociedad, hablando en el tono del amor, el compartir, la paz, el encuentro, la diversidad y el cuidado.
Con el objetivo de cualificar a los dirigentes del Movimiento de economía solidaria del Ecuador (messe) y a sus miembros a través de diversas acciones de capacitación práctica-reflexiva para fortalecer la organización comunitaria, se realizó, entre Abril y Octubre de 2012, el curso-taller: “Minga de diálogo de saberes del messe: Dinamizadores de los circuitos de economía solidaria intercultural”.
Los diferentes módulos fueron realizados en diversos territorios del país, en donde se realizan experiencias de economía solidaria: Quito, Ambuquí, Baños, Cuenca y Loja.
Participaron como docentes, los compañeros: Honorio y Jhonny Jiménez, Jorge García, Mario Unda y William Ochoa.
Con el objetivo de cualificar a los dirigentes del Movimiento de economía solidaria del Ecuador (messe) y a sus miembros a través de diversas acciones de capacitación práctica-reflexiva para fortalecer la organización comunitaria, se realizó, entre Abril y Octubre de 2012, el curso-taller: “Minga de diálogo de saberes del messe: Dinamizadores de los circuitos de economía solidaria intercultural”.
Los diferentes módulos fueron realizados en diversos territorios del país, en donde se realizan experiencias de economía solidaria: Quito, Ambuquí, Baños, Cuenca y Loja.
Participaron como docentes, los compañeros: Honorio y Jhonny Jiménez, Jorge García, Mario Unda y William Ochoa.
No Comments