Los días Viernes 21 y sábado
22 de julio 2017, miembros del messe de todas las regiones del país, participaron
en el SEMINARIO TALLER: LA ECONOMÍA
SOCIAL Y SOLIDARIA: CONCEPTOS Y PRÁCTICAS (con especial referencia a Ecuador), organizado
por el Centro de Investigaciones CIUDAD, en la Casa de Espiritualidad “Nuestra Señora del Quinche” / QUITO.
Participó como expositor el
Dr. José Luis Coraggio, uno de los principales investigadores de la economía
solidaria en América Latina y actual director académico de la maestría en
Economía Social de la Universidad Nacional General Sarmiento, de Argentina.
El objetivo del evento fue
la de procurar un espacio para reflexionar acerca de la situación actual de la
economía social y solidaria en el país, y se llegaron a acuerdos como:
Avanzar desde todos los
espacios que han generado las diversas organizaciones que han participado en el
Encuentro, con el fin de ir construyendo juntos los principales principios que
deben cumplir las nuevas prácticas y experiencias de una verdadera economía
social y solidaria. Mantenernos en contacto y en permanente intercambio de las
experiencias entre todos/as las y los participantes.
LA
AGENDA DEL EVENTO:
Primera
sesión, viernes 21 de agosto, 10-13hs
Los conceptos teóricos. Los
diversos sentidos usuales y posibles de los términos: economía social, economía
solidaria, economía social y solidaria, economía popular, economía popular y
solidaria. Economía del trabajo y subjetividad.
Segunda
sesión, viernes 21 de agosto, 14:00-17:00
14:00-15:30 La economía
popular en un sistema de economía mixta. La economía popular solidaria. Las
propuestas constitucionales de Ecuador, Bolivia y Venezuela y la
institucionalización de las prácticas efectivas, con mención a Argentina y
Brasil. Los problemas de la delimitación empírica de la EPS.
15:30-17.30 Talleres de
elaboración grupal (depende del número
de participantes si se hace uno sólo o varios) y debate en plenaria.
Tercera
sesión, sábado 22 de agosto, 10-13 hs
Niveles de acción y
articulación de las prácticas de ESS: micro, meso, macro y sistémico. Lo
territorial. Necesidades y satisfactores. Las prácticas de promoción y las
formas de la economía popular solidaria. De la política pública a la Política:
la cuestión del sujeto de la ESS. Qué
hacer en la coyuntura actual? (con especial referencia a Ecuador)
Cuarta
sesión, sábado 22 de agosto, 14:00-17:30
Talleres de elaboración
grupal (ídem) y debate en plenaria
Subscribe by Email
Follow Updates Articles from This Blog via Email
No Comments