ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR
TALLER ENTRE ACTORES DE LA EPS E INSTITUCIONES PÚBLICAS
QUITO, 31 DE AGOSTO DE 2016
ANTECEDENTES
Nuestra Constitución reconoce la
existencia de la economía popular y solidaria (EPS) como la conjunción del
trabajo colectivo, la reciprocidad, el esfuerzo de emprender para generar
ingresos y trabajo digno de manera asociativa.
La ley orgánica de EPS manda al Estado a tratar de manera preferente a
esta forma de economía y a fomentarla para su crecimiento y consolidación.
Bajo esos mandatos
constitucionales y legales, en estos años se han establecido políticas públicas
favorables a las cooperativas y asociaciones; un importante ejemplo de ello es
el incremento de las compras de las entidades estatales a la EPS. Sin embargo,
desde fines del año pasado, en el marco de los problemas económicos que
atraviesa el país, se están produciendo dificultades que han llevado a que
algunas redes de EPS propongan un manifiesto público y busquen una adecuada
interlocución con las autoridades nacionales.
En este contexto, la Asamblea
Nacional, acogiendo el pedido de las redes de la EPS de diversas provincias,
convoca a un taller para el 31 de agosto entre autoridades de diversas
entidades públicas y actores de EPS para buscar resolver problemas concretos
que afectan a la EPS y recibir aportes para la reforma a la LOEPS que se
encuentra en curso.
Fecha y hora: miércoles 31 de agosto a partir
de las 10h00 hasta las 13h00
Lugar: Asamblea Nacional
AGENDA
10:00 Bienvenida
e Introducción por parte de la Presidenta de la Asamblea Nacional
10:15 Lectura
de manifiesto por parte de representante de las redes de EPS
10:30 Mesas
de trabajo
Mesa
Financiera.
Participantes:
BancEcuador, CONAFIPS, Banco Central.
1. Acceso al
crédito con la única garantía del contrato u orden de compra pública.
2. Créditos
asociativos a largo plazo y bajo interés, tomando garantías alternativas.
3. Cuenta
satélite para la EPS en el Banco Central.
4. Cámara de
compensación fiscal para EPS (cruce de cuentas)
5. Generar los
formularios para facilitar el acceso de dinero electrónico para EPS (Adecuación
de formatos)
Mesa de
Compra Pública
Participantes:
SERCOP, IEPS, SRI.
1. Anticipos por parte de la entidad
contratante.
2. Actualizar precios de productos
catalogados (concertar con los actores de EPS)
3. Incluir incentivos para EPS en todas las
formas de contratación pública (prioridad a EPS en catálogos inclusivos)
4. No poner límites a la participación de EPS
en compras públicas por montos de
facturación anual.
Mesa Fomento
de la EPS
Participantes: MCDS, MIES, IEPS, ARCSA,
MIPRO, MAGAP, ASAMBLEA UNIVERSITARIA, SRI.
1. Identificar
y posicionar con claridad el carácter de la economía popular y solidaria en sus
relaciones con el Estado (no confundirla
con microempresas).
2. Creación de programas
de capacitación técnica, fortalecimiento, certificaciones y sello EPS.
3. Apertura de
mercados público y privado; sostener la norma de 15% de participación en
perchas de supermercados, garantizar al menos 5% del mercado de compras
públicas a Organizaciones de EPS.
4. Establecer y
cumplir con Incentivos tributarios en favor de EPS
5. Promover
mediante líneas de investigación, docencia y vinculación el soporte de las
universidades a la EPS
Mesa Asuntos Legales
Participantes: Ministerio de Relaciones Laborales,
IESS, Asamblea Nacional
1. Analizar los
contratos de trabajo para las EPS
2. Adecuación
de normativa: SERCOP (Pide nómina de asegurados con planillas del IESS, IESS
(se basa al MRL), MRL (Mantiene un vacío legal en cuanto a contratos
solidarios)
3. Aportes a la
reforma de la LOEPS
12:30 Lectura de los acuerdos y compromisos
establecidos en cada una de las mesas de trabajo.
13:00 Cierre
Subscribe by Email
Follow Updates Articles from This Blog via Email
No Comments